sábado, 10 de diciembre de 2016

CARTEL GANADOR DE LA RUTA DEL TAMBOR Y EL BOMBO 2017. Autora : Laura Igado Zapater.


En la imagen superior, les mostramos el cartel ganador de la Ruta del Tambor y el Bombo 2017, elaborado por Laura Igado Zapater, que lleva por titulo " La cuadrilla de la Ruta ".  La ganadora se llevara un premio de 800 euros, que se le entregaran en las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo en Samper de Calanda.

sábado, 19 de noviembre de 2016

DE TRES EN TRES : Tres pinturas de la Semana Santa de Hijar, elaborada por Pepe Cerda.





Esta semana, en nuestra sección " De tres en tres ", les mostramos tres oleos de pintura elaborado por Pepe Cerda, de la Semana Santa de Hijar.  Se fijen en la calidad de la obra, que parecen fotografias.

domingo, 23 de octubre de 2016

CUANDO RUGEN LOS TAMBORES. Autora : Mª Dolores Aparicio.


A las 12 de la noche de Jueves Santo 25.000 tambores y bombos estallan en un atronador redoble por toda la comarca del Bajo Aragón. Cubiertos con negras túnicas y terceroles medievales, miles de turolenses venidos muchos de toda España para cumplir su inquebrantable cita anual inician llenos de emoción su Semana Santa. Durante dos días y dos noches, imparables, incansables, magistrales, tocarán y tocarán distintas marchas compuestas por el sentir popular, en espontáneas cuadrillas o en ordenadas y fervorosas procesiones.

Los nueve pueblos de la Ruta del Tambor tan próximos entre sí, a las 12 en punto de la noche, se estrechan aún más en el abrazo estruendoso, monumental y sobrecogedor de sus tambores y bombos que, tocando al unísono, "rompen la hora". Con el alma conmovida, lugareños y forasteros reviven en la madrugada del Viernes Santo "la hora nona", cuando la tierra tembló y se oscurecieron los cielos mientras Cristo moría en la cruz. Este es sin duda el momento más espectacular de todas las celebraciones de Semana Santa en esta comarca turolense, aunque quizás el más tradicional sea Híjar. La única excepción es Calanda, que "rompe la hora" a las 12 del mediodía del Viernes Santo en un acto multitudinario siempre filmado por alguna cadena de televisión internacional y nacional.

Pero también hay elementos que diferencian y dan personalidad propia a la manera de vivir la Semana Santa en los pueblos de la Ruta del Tambor. Por ejemplo en Calanda, que se precia de acoger cada año a personajes ilustres del mundo de la cultura o la política durante estas celebraciones y de haber llevado por todo el mundo el sonido de sus tambores a través de las películas del genial Buñuel o del también aragonés Carlos Saura. En Alcañiz, en cambio, los cofrades visten de azul claro y, sólo se tocan tambores, no bombos, siendo el sonido procesional diferente al resto, pero no menos emocionante.

En esta preciosa ciudad, famosa durante muchos años por su circuito automovilístico, tiene lugar el Domingo de Resurrección el acto que cierra la Semana Santa bajoaragonesa: la procesión del Encuentro Glorioso, popularmente conocida como "Las palometas". Se trata de la más antigua de las celebradas allí y merece ser vista por su originalidad. Es el encuentro entre el Santísimo Sacramento y la Virgen del Carmen, quien va encerrada en una granada de madera y tela en la que se han introducido varias palomas con cintas de colores atadas a sus patas. Mientras suena música sinfónica en la Plaza Mayor y calles adyacentes, la granada se abre y el cielo se llena de colores por el vuelo de las aves. En Alcorisa más de 250 alcorisanos intervienen en la escenificación de la Pasión en un escenario natural desde hace 25 años. Su recorrido hasta el Monte Calvario donde Jesús es crucificado se inicia el Viernes Santo a las 5 de la tarde y dura dos horas.

En Albalate del Arzobispo la procesión del Santo Entierro, al anochecer cuenta con una masiva participación de alabarderos, como se llama en la zona a los soldados romanos, que desfilan con marcialidad redoblando sus tambores entre brillos de corazas y cascos. En Híjar, a las dos de la madrugada del Viernes Santo, la procesión de los "despertadores" rememora la oración en el huerto de Getsemani, en medio de un silencio momentáneo. El coro de "rosarieros", recias voces del campo, salmodian versos y ayes con acentos medievales -¡Ay de mí, mi Dios¡"- y nos recuerdan los sufrimientos de Cristo pidiéndole al Padre que le libere de la pasión que está por llegar.

Son tantos los actos que pueden visitarse en la Ruta del Tambor que el viajero debe programarse con antelación el recorrido. El horario de todos ellos es recogido por todos los periódicos aragoneses diariamente.

La Ruta del Tambor y el Bombo comprende nueve pueblos de la comarca del Bajo Aragón, que participan de ritos similares a la hora de celebrar la Semana Santa y que distan entre sí pocos kilómetros, apenas 30 los más lejanos. Pertenecientes a la provincia de Teruel, están, sin embargo, más vinculados a la ciudad de Zaragoza por su proximidad y buenas comunicaciones. Es el caso de Alcañiz, capital de la comarca, ciudad gótica y renacentista, con su hermosa lonja, colegiata y castillo, y de Calanda, antes famosa por el milagro, en el siglo XVII, de la Virgen del Pilar al cojo Pellice que tenía la pierna muerta y enterrada, y ahora por sus melocotones y por ser el pueblo del cineasta Luis Buñuel. Él fue el primero en llevar por todo el mundo el sonido de los tambores del Bajo Aragón en sus películas. También es el caso de Mijar, villa señorial, cuna de la imprenta aragonesa, que tiene documentada desde muy antiguo la celebración procesional de la Semana Santa, y la primera en ser declarada de Interés Turístico Nacional.

A estos tres lugares, famosos en el tiempo por su peculiar manera de celebrar la Pasión y Muerte de Jesús, se han incorporado sucesivamente a lo largo del siglo XX otros seis pueblos de la zona: Andorra, capital de la cuenca minera; Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, La Puebla de Mijar, Samper de Calanda, productora de magníficos quesos; y Alcorisa, que escenifica la Pasión y Muerte de Cristo en el Monte Calvario con la participación de casi todo el pueblo.


La Cuadrilla de la Ruta del Tambor y el Bombo está integrada por numerosos representantes de estos nueve pueblos. Su misión es tocar en jornadas, concursos y actuaciones en las que son reclamados por toda España, dando a conocer las famosas y antiquísimas marchas que luego serían copiadas e incorporadas por distintas cofradías aragonesas, como "La Jota" de Albalate, "La Palillera" de Calanda, "Las imágenes" de Hijar... u otras nuevas creadas para lucimiento de redobles y mazazos.

En la mañana del Domingo de Ramos se celebra el Concurso de Tambores en el que participan cuadrillas de todos los municipios del Bajo Aragón. Es una prueba muy reñida en la que cada pueblo se juega su prestigio y que sirve de precalentamiento para el Jueves Santo. La Plaza de la Villa, en Hijar, se engalana para tan importante acto y los espectadores se amontonan entre los arcos encalados que la bordean. Antes, el rosario de "los despertadores", a las 7 de la mañana, y la procesión de "La Burrica", que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, inician oficialmente los actos de Semana Santa.

Celebrado desde hace muchos años, este Concurso Nacional de Tambores y Bombos ha tenido gran importancia en la difusión por otras comarcas aragonesas, e incluso por otras comunidades españolas, de los toques procesionales del Bajo Aragón. Los hombres de Mijar se sienten orgullosos de ser sus promotores.

Para Quico, un chaval de 12 años que vive en Zaragoza y que sale en las procesiones desde que tenía un año sin faltar nunca a su cita con la Semana Santa, "estar allí es una sensación que no se puede sentir siempre. Es volver a reunirte con tus primos, familia y amigos en una casa donde siempre hay mucha gente entrando y saliendo. Luego, ir a la procesión con la túnica y el tambor y estar dos horas andando por todas las calles, los pies con callos y las manos con heridas. Y cuando acaba, te vas a la puerta de un amigo y tocas ahí, con el grupo, y lo pasas en grande, todos juntos, hasta que se hace otra vez la hora de la siguiente procesión. No lo cambiaría por nada".

Los mismos sentimientos embargan a Joaquín, de 53 años. Aunque su padre era de Híjar, él ya no nació en el pueblo, pero siempre acude en Semana Santa desde niño. "Un viaje de estudios en la carrera, el parto de mi mujer y la falta de camas en la casa familiar han sido las tres únicas ocasiones en que he faltado. Para mi es cumplir con una tradición familiar. Disfrutar tocando el tambor y una vez al año reunirte con la familia y amigos, que vienen de diferentes lugares, y participar del mismo ambiente, que cada vez es más de diversión y menos de recogimiento y devoción como era antes".

Mariano Laborda, hijarano de pro e impulsor a escala nacional del desarrollo turístico de la Semana Santa del Bajo Aragón, genial creador de la Ruta del Tambor, explicaba algunas claves de esta fidelidad masiva de las gentes de su comarca. Porque en cualquiera de los nueve pueblos sometidos a la dura prueba de la emigración en los años sesenta ocurre igual. Nadie falla. Todos vuelven en esas fechas. Y con ellos, sus descendientes nacidos y criados fuera de ella. Dice Mariano Laborda que "son los tambores y bombos en plegaria continua sostenida por millares de manos y gestos, que con su frenético redoble aprietan el corazón y anudan la garganta. ¡Delirio y pasión hijarana en su Semana Santa! Ante estas multitudes, el alma se conmueve y emociona. Es todo un pueblo que sigue marcando a redoble de tambor la herencia que con tanto amor recibió de generación en generación a través de los siglos". Y continúa: "todo Híjar canta con el lamento de sus tambores y bombos, desde Edad Media, la Pasión y Muerte de Cristo. Son días y noches de no dormir, de negras figuras encapuchadas en interminables filas que surcan calles y plazas de empinadas cuestas, en medio del estruendo, monocorde, obsesivo de millares de tambores y bombos, y que claman en marcha 'que suban, que suban, que suban' las imágenes".

Desde la Edad Medía hasta hoy En 1519, el IV duque de Híjar fundó en la población un convento de franciscanos, encomendándole la organización de la Semana Santa según el dogma católico. Desde entonces se ha mantenido la tradición procesional con toques de tambores, extendiéndose después por todo el Bajo Aragón. Pero dos siglos atrás ya encontramos testimonios escritos del toque del tambor del primer señor de Ixar, como llamaban los árabes a la localidad, don Pedro Fernández. Éste fue hijo natural del rey aragonés Jaime I el Conquistador, quien en 1268 donó a su hijo todas estas tierras conquistadas a los moros, en agradecimiento por su gran labor en las campañas guerreras. También se recogen en antiguos escritos que durante esa época "se reunían en el cabezo de la Cruz Grande las gentes de la Villa Viella de Ixar, vistiendo sayal negro y cara tapada, tocando tambos", calderos y cacharros ruidosos, gritando así su dolor por la muerte de Cristo.

Actualmente el ducado de Híjar pertenece a la Casa de Alba y de su magnifico castillo sólo quedan algunos muros en pie. Sí permanece el trazado árabe de los barrios más antiguos, de empinadas cuestas y tortuosas calles de casas encaladas, adornadas aceras y balcones con profusión de calas y geranios. Ésta es tierra mudéjar, y en los aleros y arquerías de las antiguas casonas se deja sentir, junto al adobe, el ladrillo y la mamposta, la fuerza de creativa del mudéjar aragonés, que en las plazas recoletas comparte estrellato con altares y capillas, colocados sobre los arcos en los cruces de las calles, como el de San Roque con el perrico o el del Carmen. No menos interesante es la sinagoga en el barrio judío de San Antón, todo él declarado de interés histórico-artístico.

Cualquier pueblo de la Ruta del Tambor guarda sorpresas admirables, tanto en sus magnificas iglesias y edificios civiles, como en sus sencillas casas de adobe y cal. En ellos podemos conocer y apreciar el arte mudéjar aragonés declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 14 de diciembre del 2001, que reconoce a Aragón como el máximo exponente del mudéjar español. Su autenticidad, junto con la hospitalidad y cordialidad de sus gentes, son lo más valioso. En Híjar, por ejemplo, cualquiera que llegue y demuestre interés por salir a tocar con las cuadrillas enseguida encontrara quien le preste una túnica y le
inicie en los más elementales redobles 1para seguir las marchas. Y también participará en las meriendas que, de cuando en cuando y para reponer fuerzas, se organizan en las casas. Porque los que tocan el tambor y el bombo están libres del ayuno y la abstinencia del Viernes Santo por bula papal, y por que además lo hacen durante dos noches consecutivas.

Desde hace unos años, por fin, las mujeres pueden tocar el tambor y el bombo en Híjar. Éste era el único pueblo de la comarca que se resistía fieramente a la participación femenina. ¡Ay de aquélla que fuera pillada en falta, infiltrada por la noche en alguna procesión! Inmediatamente, y para afrenta de su familia, era sacada de la fila y expulsada por el primero de los hombres que la descubriera. Esta singularidad de Hijar era defendida a capa y espada por la mayoría de los habitantes del pueblo -hombres y mujeres- y por muchísimos de los participantes que cada año acudían de fuera a celebrar la Semana Santa. Era la tradición.

La mujer tenía su papel como camarera de la Virgen. Participaba en las procesiones con su mantilla, su rosario y su vela. Y mucho antes, en el primer tercio del siglo XX, niñas, solteras y casadas veían pasar las procesiones desde detrás del visillo, sin siquiera salir al balcón en señal de recogimiento y fervor Quizás para evitar distracciones a los cofrades, no se les fueran a ver las piernas desde abajo.

Pero los tiempos evolucionaban y en el resto de la comarca las mujeres se iban incorporando a las cuadrillas de tambores y bombos. Finalmente, en la Semana Santa de 1998, un grupo de mujeres jóvenes, no muy numeroso por cierto, decidió poner fin a una tradición de más de 500 años. Por sorpresa y con nocturnidad, a cara descubierta, "rompieron la hora". La prensa de Teruel se hizo eco de aquel momento. A las doce de la noche del Jueves Santo, en ese instante indecible que aprisiona el ambiente y tensa los músculos, cuando en el reloj de la parroquia suena la primera campanada, sincronizada con el brazo del alcalde que levanta su vara para dar la señal desde el balcón del Ayuntamiento, el rito de siglos, el de romper la hora, se transformó en un nuevo y más poderoso rito: eran los hombres y las mujeres de Híjar, a millares, en un huracán hermoso y rugiente, al unísono por fin.


Autora : Mª Dolores Aparicio.

CUANDO RUGEN LOS TAMBORES. Autora : Mª Dolores Aparicio.



A las 12 de la noche de Jueves Santo 25.000 tambores y bombos estallan en un atronador redoble por toda la comarca del Bajo Aragón. Cubiertos con negras túnicas y terceroles medievales, miles de turolenses venidos muchos de toda España para cumplir su inquebrantable cita anual inician llenos de emoción su Semana Santa. Durante dos días y dos noches, imparables, incansables, magistrales, tocarán y tocarán distintas marchas compuestas por el sentir popular, en espontáneas cuadrillas o en ordenadas y fervorosas procesiones.

Los nueve pueblos de la Ruta del Tambor tan próximos entre sí, a las 12 en punto de la noche, se estrechan aún más en el abrazo estruendoso, monumental y sobrecogedor de sus tambores y bombos que, tocando al unísono, "rompen la hora". Con el alma conmovida, lugareños y forasteros reviven en la madrugada del Viernes Santo "la hora nona", cuando la tierra tembló y se oscurecieron los cielos mientras Cristo moría en la cruz. Este es sin duda el momento más espectacular de todas las celebraciones de Semana Santa en esta comarca turolense, aunque quizás el más tradicional sea Híjar. La única excepción es Calanda, que "rompe la hora" a las 12 del mediodía del Viernes Santo en un acto multitudinario siempre filmado por alguna cadena de televisión internacional y nacional.

Pero también hay elementos que diferencian y dan personalidad propia a la manera de vivir la Semana Santa en los pueblos de la Ruta del Tambor. Por ejemplo en Calanda, que se precia de acoger cada año a personajes ilustres del mundo de la cultura o la política durante estas celebraciones y de haber llevado por todo el mundo el sonido de sus tambores a través de las películas del genial Buñuel o del también aragonés Carlos Saura. En Alcañiz, en cambio, los cofrades visten de azul claro y, sólo se tocan tambores, no bombos, siendo el sonido procesional diferente al resto, pero no menos emocionante.

En esta preciosa ciudad, famosa durante muchos años por su circuito automovilístico, tiene lugar el Domingo de Resurrección el acto que cierra la Semana Santa bajoaragonesa: la procesión del Encuentro Glorioso, popularmente conocida como "Las palometas". Se trata de la más antigua de las celebradas allí y merece ser vista por su originalidad. Es el encuentro entre el Santísimo Sacramento y la Virgen del Carmen, quien va encerrada en una granada de madera y tela en la que se han introducido varias palomas con cintas de colores atadas a sus patas. Mientras suena música sinfónica en la Plaza Mayor y calles adyacentes, la granada se abre y el cielo se llena de colores por el vuelo de las aves. En Alcorisa más de 250 alcorisanos intervienen en la escenificación de la Pasión en un escenario natural desde hace 25 años. Su recorrido hasta el Monte Calvario donde Jesús es crucificado se inicia el Viernes Santo a las 5 de la tarde y dura dos horas.

En Albalate del Arzobispo la procesión del Santo Entierro, al anochecer cuenta con una masiva participación de alabarderos, como se llama en la zona a los soldados romanos, que desfilan con marcialidad redoblando sus tambores entre brillos de corazas y cascos. En Híjar, a las dos de la madrugada del Viernes Santo, la procesión de los "despertadores" rememora la oración en el huerto de Getsemani, en medio de un silencio momentáneo. El coro de "rosarieros", recias voces del campo, salmodian versos y ayes con acentos medievales -¡Ay de mí, mi Dios¡"- y nos recuerdan los sufrimientos de Cristo pidiéndole al Padre que le libere de la pasión que está por llegar.

Son tantos los actos que pueden visitarse en la Ruta del Tambor que el viajero debe programarse con antelación el recorrido. El horario de todos ellos es recogido por todos los periódicos aragoneses diariamente.

La Ruta del Tambor y el Bombo comprende nueve pueblos de la comarca del Bajo Aragón, que participan de ritos similares a la hora de celebrar la Semana Santa y que distan entre sí pocos kilómetros, apenas 30 los más lejanos. Pertenecientes a la provincia de Teruel, están, sin embargo, más vinculados a la ciudad de Zaragoza por su proximidad y buenas comunicaciones. Es el caso de Alcañiz, capital de la comarca, ciudad gótica y renacentista, con su hermosa lonja, colegiata y castillo, y de Calanda, antes famosa por el milagro, en el siglo XVII, de la Virgen del Pilar al cojo Pellice que tenía la pierna muerta y enterrada, y ahora por sus melocotones y por ser el pueblo del cineasta Luis Buñuel. Él fue el primero en llevar por todo el mundo el sonido de los tambores del Bajo Aragón en sus películas. También es el caso de Mijar, villa señorial, cuna de la imprenta aragonesa, que tiene documentada desde muy antiguo la celebración procesional de la Semana Santa, y la primera en ser declarada de Interés Turístico Nacional.

A estos tres lugares, famosos en el tiempo por su peculiar manera de celebrar la Pasión y Muerte de Jesús, se han incorporado sucesivamente a lo largo del siglo XX otros seis pueblos de la zona: Andorra, capital de la cuenca minera; Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, La Puebla de Mijar, Samper de Calanda, productora de magníficos quesos; y Alcorisa, que escenifica la Pasión y Muerte de Cristo en el Monte Calvario con la participación de casi todo el pueblo.


La Cuadrilla de la Ruta del Tambor y el Bombo está integrada por numerosos representantes de estos nueve pueblos. Su misión es tocar en jornadas, concursos y actuaciones en las que son reclamados por toda España, dando a conocer las famosas y antiquísimas marchas que luego serían copiadas e incorporadas por distintas cofradías aragonesas, como "La Jota" de Albalate, "La Palillera" de Calanda, "Las imágenes" de Hijar... u otras nuevas creadas para lucimiento de redobles y mazazos.

En la mañana del Domingo de Ramos se celebra el Concurso de Tambores en el que participan cuadrillas de todos los municipios del Bajo Aragón. Es una prueba muy reñida en la que cada pueblo se juega su prestigio y que sirve de precalentamiento para el Jueves Santo. La Plaza de la Villa, en Hijar, se engalana para tan importante acto y los espectadores se amontonan entre los arcos encalados que la bordean. Antes, el rosario de "los despertadores", a las 7 de la mañana, y la procesión de "La Burrica", que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, inician oficialmente los actos de Semana Santa.

Celebrado desde hace muchos años, este Concurso Nacional de Tambores y Bombos ha tenido gran importancia en la difusión por otras comarcas aragonesas, e incluso por otras comunidades españolas, de los toques procesionales del Bajo Aragón. Los hombres de Mijar se sienten orgullosos de ser sus promotores.

Para Quico, un chaval de 12 años que vive en Zaragoza y que sale en las procesiones desde que tenía un año sin faltar nunca a su cita con la Semana Santa, "estar allí es una sensación que no se puede sentir siempre. Es volver a reunirte con tus primos, familia y amigos en una casa donde siempre hay mucha gente entrando y saliendo. Luego, ir a la procesión con la túnica y el tambor y estar dos horas andando por todas las calles, los pies con callos y las manos con heridas. Y cuando acaba, te vas a la puerta de un amigo y tocas ahí, con el grupo, y lo pasas en grande, todos juntos, hasta que se hace otra vez la hora de la siguiente procesión. No lo cambiaría por nada".

Los mismos sentimientos embargan a Joaquín, de 53 años. Aunque su padre era de Híjar, él ya no nació en el pueblo, pero siempre acude en Semana Santa desde niño. "Un viaje de estudios en la carrera, el parto de mi mujer y la falta de camas en la casa familiar han sido las tres únicas ocasiones en que he faltado. Para mi es cumplir con una tradición familiar. Disfrutar tocando el tambor y una vez al año reunirte con la familia y amigos, que vienen de diferentes lugares, y participar del mismo ambiente, que cada vez es más de diversión y menos de recogimiento y devoción como era antes".

Mariano Laborda, hijarano de pro e impulsor a escala nacional del desarrollo turístico de la Semana Santa del Bajo Aragón, genial creador de la Ruta del Tambor, explicaba algunas claves de esta fidelidad masiva de las gentes de su comarca. Porque en cualquiera de los nueve pueblos sometidos a la dura prueba de la emigración en los años sesenta ocurre igual. Nadie falla. Todos vuelven en esas fechas. Y con ellos, sus descendientes nacidos y criados fuera de ella. Dice Mariano Laborda que "son los tambores y bombos en plegaria continua sostenida por millares de manos y gestos, que con su frenético redoble aprietan el corazón y anudan la garganta. ¡Delirio y pasión hijarana en su Semana Santa! Ante estas multitudes, el alma se conmueve y emociona. Es todo un pueblo que sigue marcando a redoble de tambor la herencia que con tanto amor recibió de generación en generación a través de los siglos". Y continúa: "todo Híjar canta con el lamento de sus tambores y bombos, desde Edad Media, la Pasión y Muerte de Cristo. Son días y noches de no dormir, de negras figuras encapuchadas en interminables filas que surcan calles y plazas de empinadas cuestas, en medio del estruendo, monocorde, obsesivo de millares de tambores y bombos, y que claman en marcha 'que suban, que suban, que suban' las imágenes".

Desde la Edad Medía hasta hoy En 1519, el IV duque de Híjar fundó en la población un convento de franciscanos, encomendándole la organización de la Semana Santa según el dogma católico. Desde entonces se ha mantenido la tradición procesional con toques de tambores, extendiéndose después por todo el Bajo Aragón. Pero dos siglos atrás ya encontramos testimonios escritos del toque del tambor del primer señor de Ixar, como llamaban los árabes a la localidad, don Pedro Fernández. Éste fue hijo natural del rey aragonés Jaime I el Conquistador, quien en 1268 donó a su hijo todas estas tierras conquistadas a los moros, en agradecimiento por su gran labor en las campañas guerreras. También se recogen en antiguos escritos que durante esa época "se reunían en el cabezo de la Cruz Grande las gentes de la Villa Viella de Ixar, vistiendo sayal negro y cara tapada, tocando tambos", calderos y cacharros ruidosos, gritando así su dolor por la muerte de Cristo.

Actualmente el ducado de Híjar pertenece a la Casa de Alba y de su magnifico castillo sólo quedan algunos muros en pie. Sí permanece el trazado árabe de los barrios más antiguos, de empinadas cuestas y tortuosas calles de casas encaladas, adornadas aceras y balcones con profusión de calas y geranios. Ésta es tierra mudéjar, y en los aleros y arquerías de las antiguas casonas se deja sentir, junto al adobe, el ladrillo y la mamposta, la fuerza de creativa del mudéjar aragonés, que en las plazas recoletas comparte estrellato con altares y capillas, colocados sobre los arcos en los cruces de las calles, como el de San Roque con el perrico o el del Carmen. No menos interesante es la sinagoga en el barrio judío de San Antón, todo él declarado de interés histórico-artístico.

Cualquier pueblo de la Ruta del Tambor guarda sorpresas admirables, tanto en sus magnificas iglesias y edificios civiles, como en sus sencillas casas de adobe y cal. En ellos podemos conocer y apreciar el arte mudéjar aragonés declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 14 de diciembre del 2001, que reconoce a Aragón como el máximo exponente del mudéjar español. Su autenticidad, junto con la hospitalidad y cordialidad de sus gentes, son lo más valioso. En Híjar, por ejemplo, cualquiera que llegue y demuestre interés por salir a tocar con las cuadrillas enseguida encontrara quien le preste una túnica y le
inicie en los más elementales redobles 1para seguir las marchas. Y también participará en las meriendas que, de cuando en cuando y para reponer fuerzas, se organizan en las casas. Porque los que tocan el tambor y el bombo están libres del ayuno y la abstinencia del Viernes Santo por bula papal, y por que además lo hacen durante dos noches consecutivas.

Desde hace unos años, por fin, las mujeres pueden tocar el tambor y el bombo en Híjar. Éste era el único pueblo de la comarca que se resistía fieramente a la participación femenina. ¡Ay de aquélla que fuera pillada en falta, infiltrada por la noche en alguna procesión! Inmediatamente, y para afrenta de su familia, era sacada de la fila y expulsada por el primero de los hombres que la descubriera. Esta singularidad de Hijar era defendida a capa y espada por la mayoría de los habitantes del pueblo -hombres y mujeres- y por muchísimos de los participantes que cada año acudían de fuera a celebrar la Semana Santa. Era la tradición.

La mujer tenía su papel como camarera de la Virgen. Participaba en las procesiones con su mantilla, su rosario y su vela. Y mucho antes, en el primer tercio del siglo XX, niñas, solteras y casadas veían pasar las procesiones desde detrás del visillo, sin siquiera salir al balcón en señal de recogimiento y fervor Quizás para evitar distracciones a los cofrades, no se les fueran a ver las piernas desde abajo.

Pero los tiempos evolucionaban y en el resto de la comarca las mujeres se iban incorporando a las cuadrillas de tambores y bombos. Finalmente, en la Semana Santa de 1998, un grupo de mujeres jóvenes, no muy numeroso por cierto, decidió poner fin a una tradición de más de 500 años. Por sorpresa y con nocturnidad, a cara descubierta, "rompieron la hora". La prensa de Teruel se hizo eco de aquel momento. A las doce de la noche del Jueves Santo, en ese instante indecible que aprisiona el ambiente y tensa los músculos, cuando en el reloj de la parroquia suena la primera campanada, sincronizada con el brazo del alcalde que levanta su vara para dar la señal desde el balcón del Ayuntamiento, el rito de siglos, el de romper la hora, se transformó en un nuevo y más poderoso rito: eran los hombres y las mujeres de Híjar, a millares, en un huracán hermoso y rugiente, al unísono por fin.


Autora : Mª Dolores Aparicio.

domingo, 9 de octubre de 2016

EL PASO ANTIGUO DE LAS ANGUSTIAS , ANTES DE LA GUERRA CIVIL .


En la imagen superior les mostramos , un paso antiguo de Nuestra Señora de Las Angustias, que se procesionaba antes de la guerra civil.  Interesante documento.

sábado, 24 de septiembre de 2016

ROMPER LA HORA EN EL BAJO ARAGON. Autor : Identidad Aragonesa.


¿Qué es Romper la hora? La pregunta está justificada porque el nombre explica poco. En relación a esta tradición arraigada se saben pocas cosas con certeza. No está claro ni el origen ni la razón. Tan sólo se saben historias compartidas, relatos que parecen más bien legendarios sobre un acto que sorprende y emociona. Un momento para vivir en familia o con amigos, en los que la solemnidad y uniformidad de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y Bombo se relaja. La religiosidad más pura no desaparece del todo, pero parece quedarse a un lado para dar prevalencia a la afición por el instrumento y a la convivencia como pueblo. Y como el protagonismo lo reclaman el tambor y el bombo, la consecuencia no puede ser otra que el estruendo. Un ruido rítmico… Profundo por ser sentido… Un momento intenso de pura pasión...

Oirán o leerán que es la expresión máxima de la tradición del tambor y bombo. Que responde precisamente a la forma desordenada y en común en la que se tocaban calderos y cacharros en unos inicios fechados siglos atrás. Dicen que es un símbolo, una alegoría o metáfora de ese trueno que se oyó sobre el monte Calavera cuando Cristo expiró. O que es el sonido del dolor, el que anuncia la muerte próxima...

Lo único considerado cierto es que es uno de los actos fundamentales en la mayor parte de las nueve localidades que conforman la Ruta del Tambor y Bombo del Bajo Aragón turolense. Sólo Alcañiz no incluye las palabras “Romper la hora” en su programación. Se celebra en las otras ocho, formando parte de su forma de entender la Semana Santa. En siete de ellas en la medianoche del Jueves Santo. Calanda lo hace en el mediodía del viernes.

Así que esa hora que se rompe es o bruja u hora máxima. El momento central del día o el centro de la noche. En el pensamiento mágico tradicional, el apogeo de la oscuridad y el epigeo de la luz. Sin duda, quiénes algún día comenzaron a hacer sonar sus tambores y bombos al unísono, otorgaron algún sentido al momento escogido.

Se llama “Romper la hora” y, realmente, atiende a una hora concreta. Pero lo que se rompe, más que la hora, es el silencio. Para ello se avienen la mayoría de los tambores y bombos que hay en cada municipio. Es uno de esos momentos que no se dejan pasar. Aunque sólo sea para colaborar al sonar las doce, el instante en el que comienzan a tocar los instrumentos al unísono.

Para Romper la Hora, los tambores y bombos que desfilan en la procesiones de la Semana Santa de la Ruta salen de las filas. Se despojan de los abalorios propios de la solemnidad, esos que los distinguen en cofradías. Desaparece del uniforme el tercerol, como si así se rebajara la formalidad procesional. Y se reúnen en las plazas mezclados en un todo. Pintan con el color de su Semana Santa los espacios centrales de la localidad. Morado en Calanda y Alcorisa. Negro en Híjar, Andorra, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Albalate del Arzobispo , Urrea de Gaen y azul en Alcañiz.

¿Qué es lo que atrae tanto del acto de Romper la hora? Pues sin duda el estruendo que estalla justo cuando llega el momento de tocar. La señal llega del reloj de la plaza, de un movimiento de la vara de mando del alcalde o alcaldesa, del sonido de una corneta o de cómo baja un pañuelo… Un gesto que acaba con la tensión acumulada durante unos minutos de espera que parecen eternos. La reacción es inmediata, aunque ordenada. Suena fuerte y causa sensación, pero no es ruido. Es ritmo. Ritmo del tambor y el bombo que se traduce en toques diferentes en los municipios de la Ruta, pero que provocan la misma emoción.



Las plazas en las que se rompe la hora se convierten en un órgano vivo que se mueve o retumba. No sólo se sienten los redobles o los bombazos, sino también los latidos de los corazones, el pulso acelerado… La emoción se transmite, embarga… Se vislumbra en las caras de los que tocan. Unos lo hacen con la mirada perdida o la dirigen al cielo, acordándose de los que ya no están. A otros se le humedecen los ojos. Y hay quien entra en una especie de trance, dejándose llevar por el ritmo, olvidándose de todo lo que hay alrededor. En medio del estruendo muchos han fijado para siempre las imágenes de los nudillos rotos por la pasión, las gotas de sudor que provoca el esfuerzo, el temblor de la emoción…

 Alrededor de los que tocan están los que miran. Y también viven su particular torbellino de emociones. Los nuevos incluso se estremecen más que los que ya conocen lo que va a ocurrir o han vivido lo que está ocurriendo. Lo que está claro es que es una experiencia que marca a todos los visitantes. Por eso estos actos se convierten en experiencias multitudinarias.

Pero el toque común, la explosión del sonido de la medianoche o el mediodía, es sólo el principio. Se inician horas o incluso jornadas de toques continuados del tambor y el bombo. Las cuadrillas se van trasladando desde las plazas a las calles. Se ronda cambiando de toques y parando en bares y bodegas para tomar un tentempié bajo un espíritu de camaradería. Es tiempo de mostrar la habilidad con los palillos y la maza, de disfrutar de los toques más complicados en cuadrilla… Es todo un espectáculo para todos en las calles que sólo paran las procesiones y que, en casos como La Puebla de Híjar o Samper de Calanda, no cesan hasta el final de la tarde del sábado. De hecho, el cese de los toques es también un acto en sí mismo en algunas poblaciones. En Alcañiz no hay Romper la hora, pero si una Noche de tambores, la del Viernes la Sábado Santo, que lleva a las cuadrillas a la calle.


Pero, sobre todo, no hay que olvidar que el acto de Romper la Hora es uno más en un conjunto. De hecho, los toques de las cuadrillas se mezclan con la antiquísima procesión de los Rosarieros en Híjar o la de las antorchas de Andorra, ambas en la madrugada del jueves al viernes. Y también coincide con la procesión del pregón, que en la mayoría de las localidades reúne a los tamborileros como un único colectivo, más allá de cofradías. Porque en la Ruta del Bajo Aragón turolense el tambor es, sobre todo, un profundo sentir común.



Fuente :  Identidad Aragonesa.

sábado, 13 de agosto de 2016

CORRIA EL AÑO... 1981. Se cumplen 35 años, de la colocación del monumento a la Semana Santa en Hijar .

                               

Este semana , en nuestra sección de " Corría el año... ", nos vamos hasta el año 1981, que fue la fecha en que se coloco el monumento a la Semana Santa en la carretera, con la estampa del clasico cartel mural de Angel Lalinde.  Este año se cumplen 35 años, que se coloco este monumento a la Semana Santa.

Fue diseñado por M. Abad de la localidad de Onda en Castellón, en baldosas de ceramica, acompañado por ladrillo arabe de la localidad de Cetina , coronado por el escudo de Hijar e iluminado por dos faroles de forja.

La unica pega que se le puede añadir a esto, es que se coloco en el lugar donde anteriormente estaba ubicado un abrevadero, quiza hubiera sido interesante mantener las dos cosas, colocando el cartel de la Semana Santa en otro lugar.  Corría el año... 1981.

sábado, 16 de julio de 2016

EL AYUNTAMIENTO DE HIJAR, RECIBE UNA DONACION DE 11 PELICULAS DE LA SEMANA SANTA DE HIJAR.



En la mañana de hoy, el Alcalde, acompañado de varios Concejales y la Presidenta de la Junta Coordinadora de la Semana Santa, ha recibido de manos de D. Álvaro López Asensio varias latas que contienen películas de cine sobre la Semana Santa de Híjar y de temática variada.

Desde estas lineas queremos agradecer la donación, efectuada a nuestro pueblo, de una muestra gráfica de nuestro patrimonio inmaterial.

El contenido de las 11 latas con películas de cine es el siguiente:

Semana Santa de Híjar. 1955. Vistas pueblo-Domingo de Ramos-Bajada de Imágenes-El Pregón-Procesión Esperanza.

Semana Santa de Híjar.  1956.

Cruces y Tambores (1966). Pista magnética CONRADO TORRAS.

Semana Santa de Híjar color 1967. Romper la Hora-Calvario Fraga-Bajada Imágenes.

Semana Santa de Híjar 1967, negativo.

III Pregón Semana Santa de Híjar. Luis López Anglada. Ministerio 

Información y Turismo. Auditorium, Madrid 31 de marzo de 1969.

Semana Santa. Video-directo, 1976.

Semana Santa de Híjar, color 1977.

Les Tambours D’Híjar. TV francesa 1977.

Fiestas del Pilar 1955. Coros y Danzas de Educación y Descanso.
Teruel y su provincia. Pueblos turísticos.

Fuente :  www.hijar.es

lunes, 4 de julio de 2016

UNA FOTOGRAFIA CON SU HISTORIA . Un año que se subieron los pasos de Semana Santa un domingo .


Hoy en nuestra sección " Una fotografia con su historia ", les mostramos una estampa de los años 70, donde ese año se subieron las imágenes como podemos ver , donde los peaneros iban de paisano.  

¿ Cual fue el motivo ? El motivo fue que el Sábado Santo se pego toda la tarde lloviendo y no pudo salir la procesión de Subida de Imagenes, entonces se decidio que los pasos se subirian el domingo si paraba de llover, pero ya de paisano, como podemos ver en el paso de La Esperanza y en el palio.

miércoles, 22 de junio de 2016

EL PASO DE LA CENA , CUANDO TODAVIA NO ESTABA TERMINADO EN EL AÑO 1964 .


En el día de hoy, en nuestra sección de " Documentos eshijar " les mostramos una bella estampa del paso de La Cena, cuando todavia no se habia acabado de elaborar en su totalidad, pues faltaba de colocar las varas del paso, para ser portado por los peaneros, cuando se encontraba en el taller del escultor Manuel Arcón.

Esta fotografia se pudo realizar en el año 1964, pues se procesiono por vez primera en el año 1965, y fue donado por Atenodoro Villar.  Un importante documento que hoy les mostramos para todos nuestros lectores.

viernes, 3 de junio de 2016

LA SEMANA SANTA EN HIJAR EN EL AÑO 1927. Autor : Luis Monzon Mosso.


Típica, sujestiva, a ratos alegre, seria a veces, evocadora siempre de tiempos de mayor fe, de más intenso fervor religioso, es la Semana Santa en Híjar.  Mas en contra de la opinión de muchos de mis paisanos, no se remonta la antigüedad de su parte más ruidosa (los tambores) a épocas muy lejanas; hasta mediados del siglo pasado solo salían doce tambores en la procesión del Santo Entierro; ellos querían representar a modo de marcha fúnebre que acompañan hasta el sepulcro a la más alta jerarquía; ancianos labradores suelen decir que el ronco ruido de las cajas quiere recordar el temblar de la tierra, la oscuridad que acompañó a la muerte del Redentor; ambas cosas pudieran ser.

Después de celebrados con toda solemnidad los oficios de Jueves Santo, vense constantemente, durante todo el día, las parejas de soldados romanos, que desde su cuartel van a dar guardia
en el monumento; estos soldados, espléndidamente vestidos y con la más rigurosa propiedad histórica, forman una unidad de 55 hombres con su centurión, decuriones, lictores, etc.; todos muchachos que sirvieron en el ejército, gente del campo, recién tostados por el sol, recuerdan bien los duros legionarios de Roma. 

Pero lo típico de la fiesta, los tambores, principian el Jueves Santo a las doce de la noche; dos horas antes comienzan a reunirse los tamborileros vestida la túnica y ceñido el cinturón con su tambor; por entre ellos andan vigilantes las autoridades, cuidando con verdadero empeño para que nadie comience antes de dicba hora; en el momento de oirse la primer campanada, 400 tambores y 25 ó 30 bombos enormes, manejados por recías manos acostumbradas al áspero manejo de la azada, rompen a tocar, produciendo un ininterrumpido trueno que ya no nos dejará hasta la mañana del sábado. 

Trepidan los cristales, zumban los oídos, se bace imposible toda conversación...; andan los tamborileros en grupos, cada uno de los cuales toca una de las varias ¡marchas locales!, presididos en cada uno de ellos por un bombo (que marca el compás. Y así pasan las horas hasta las tres de la madrugada en que salen los despertadores, juntamente con los soldados romanos, entre los cuales va el paso del Prendimiento, precedido de los tambores, tocando marcha en los intervalos del cántico de los despertadores.  

Son estos cánticos hondamente emotivos; la letra sobre sucesos de la Pasión.   Según la tradición, atribúyense al religioso capuchino Beato Fray Diego de Cádiz, (que anduvo de misiones por estos pueblos el año 1787.  La música, impregnada como la letra de tristeza, austera y grave. Comienza el solista con un ¡ay de mí!, que es una lamentación ante los sufrimientos del Señor, y continúa el coro a cuatro voces
iguales, narrando un paso de la Pasión.

Al terminar, como si el dolor se hubiera acrecentado por la consideración de los nuevos tormentos del Redentor, lanza todo el coro, que muy bien podía haber sido antes todo el pueblo, un !ay de mí! y terminan cantando.

Mi Dios
sin vos
¿Qué será de mí .
Señor?

Probablemente el autor de esta música, fuera alguno de los religiosos franciscanos del primitivo convento de Híjar, ya que ellos fueron entonces como ahora los organizadores de la Semana Santa; además los sentimientos de sencillez y ternura que en ella se deja sentir cuadran muy bien con el modo de ser de los hijos de San Francisco.

Esta procesión, a la que las gentes llaman de Los Despertadores, es sugestiva y evocadora; el paso del Prendimiento, la rudeza de las voces de los cantores, la oscuridad de las calles, las hachas de viento, cuyas humosas luces reflejan en las corazas de los soldados, el mismo ruido de los tambores, le dan un carácter muy original.

Concluida la procesión de los despertadores, vuelven a tocar los tambores por las calles hasta las nueve de la mañana , hora en que, terminados los oficios de Viernes Santo, se organiza en la Iglesia parroquial la procesión que irá al Calvario a buscar los pasos que saldrán en la procesión del Santo Entierro.

Terminada aquella procesión a las once de la mañana , retíranse los tambores a comer y antes de las doce comienzan de nuevo, y así hasta las tres de la tarde en que tiene lugar la procesión del Pregón; y después de esta hora hasta las siete, los virtuosos del parche, tocan frenéticos, locos, poseídos de una especie de furor solo comparable a las antiguas procesiones de disciplinantes o algunas cofradías de ciertos países.

La procesión del Santo Entierro, a las siete de la tarde, parece templar los ardores de los tamborileros; en esta procesión tocan marcha, pero más suavemente se acoplan al tono silencioso y severo de esta ceremonia; asisten a ella todas las autoridades, más de 300 hombres vestidos de negro con sendas hachas, los soldados romanos, los hermanos de la Tercera Orden de San Francisco, y todos los pasos que por la mañana trajeran del Calvario; concluye bien entrada la noche... y a las doce, vuelta al ruido como la noche anterior, hasta las siete de la mañana en que vuelven en procesión desde la Iglesia al Calvario las imágenes que trajeron el día anterior; y todavía después de esta última ceremonia, se oyen grupos primero, individuos aislados después, que siguen sonando las cajas... son los truenos lejanos que nos hablan de la tempestad concluida... hasta el año siguiente. 


Autor :  Luis Monzón Mosso.
Revista " Aragón "
19 Abril de 1927.

lunes, 23 de mayo de 2016

UNAS FOTOGRAFIAS CON SU HISTORIA : Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor en Hijar, en el año 1990.



Esta semana, en nuestra sección de " Una fotografia con su historia ", en el día de hoy, les queremos mostrar dos imágenes del año 1990, correspondientes a las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor, que se celebrarón en Hijar, los dias 24 y 25 de Marzo.

Desde dos ángulos, podemos ver como se encontraba la plaza, en el acto de " Exaltación ", donde podemos ver en el balcón los carteles que se colocaron para el acto de las Jornadas Nacionales.

Eran las V Jornadas Nacionales que se celebraban a nivel nacional, y el primer año de las que se han celebrado en nuestra localidad, en la que participarón veinticuatro localidades.

Estas fotografias nos las ha enviado, Fernando Hernandez Trigo, desde Teruel .

viernes, 15 de abril de 2016

IMAGENES DEL VI PREGON DE LA SEMANA SANTA DE HIJAR EN TARRAGONA EN EL AÑO 1972.


En las imágenes superiores, les mostramos dos fotografias ineditas , que hoy vamos a ver por primera vez despues de 44 años.  Se trata de dos imágenes realizadas en el año 1972, con motivo del VI Pregón de la Semana Santa de Hijar, que se realizo en el ayuntamiento de Tarragona, y que pronuncio Don León Herrera Esteban.  En la imagen superior, podemos ver un grupo de tambores y bombos y en la segunda el alcalde de Hijar, Jesús Gómez Bielsa.

lunes, 21 de marzo de 2016

LA CUADRILLA EL NAZARENO DE HIJAR , GANA EL CONCURSO DE TAMBORES Y BOMBOS DE HIJAR 2016



La Cuadrilla de El Nazareno de Hijar, consigue el primer premio en el Concurso de Bombos y Tambores de Hijar 2016, en la categoria de mayores.  El premio de la critica ha sido para la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro de Alzira.


CUADRILLAS  DE  MAYORES :

1º...Cuadrilla El Nazareno de Hijar.......66,5 puntos.
2º...Cuadrilla La Dolorosa de Hijar.......63 puntos.
3º...Hermandad del Santisimo Cristo del Calvario de Almazora....60,5 puntos.
4º...Cuadrilla Posesos del Tambor y Bombo ( Ruta Tambor )...59,5 puntos.
5º...Cuadrilla El Encuentro de Hijar......59,5 puntos.


CATEGORIA DE JUVENILES :

1º...Cuadrilla Los Azotes de Hijar.....16 puntos.
2º...Cuadrilla El Nazareno.................15 puntos.
3º...Oracion del Huerto( Teruel )...... 14 puntos
4º... Santo Entierro de Hijar..............12 puntos.
5º...Hermandad del Santisimo Cristo del Calvario de Almazora... 12 puntos.


CATEGORIA  DE  INFANTILES :

1º... Cuadrilla El Encuentro de Hijar......19,5 puntos .
2º... Cuadrillica de San Blas de Hijar......17,5 puntos.
3º... Hermandad del Santisimo Cristo del Calvario de Almazora....17,5 puntos.
4º...La Cuadrillica de La Burrica de Hijar....13 puntos .

viernes, 18 de marzo de 2016

ADQUISICIÓN DE ENTRADAS TRADICIÓN ALTERNATIVA 2016


El reparto de entradas se hará de forma anticipada.

El lugar de reparto de entradas para las 2 sesiones de Tradición Alternativa será en las taquillas del Pabellón, el sábado de 10:00 a 13:00.

Se repartirán como máximo 2 entradas por persona.

Se ruega no reservar sitios.

Para las personas con entrada se permitirá el acceso al Pabellón 1 hora antes.

Para las personas sin entrada se abrirá la taquilla media hora antes de cada sesión, con las entradas restantes.

LA VENERABLE ORDEN TERCERA DE SAN FRANCISCO , PREMIO REPERCUSION TAMBORIXAR 2016.




En la tarde de hoy, en la inauguración de la Feria de Tamborixar 2016, se entregara el premio Repercusión, que este año ha sido merecidamente entregado a la Venerable Orden Tercera de San Francisco , por el gran trabajo que realizan durante toda la Semana Santa.

La Venerable Orden Tercera de San Francisco, fue fundada por los frailes franciscanos en el año 1834, que fue un encargo de los Duques de Hijar, para la organización de la Semana Santa .

Desde aqui queremos hacer un llamamiento, para cuantas personas pudieran estar interesadas en pasar a formar parte de las secciones de hombres y mujeres, pues estan muy justos y se necesitan personas  para los actos de la Semana Santa.

Desde aqui nuestro reconocimiento a la labor que realiza la Orden Tercera de San Francisco, y nuestra felicitación más sincera, por el Premio Repercusión .

jueves, 17 de marzo de 2016

ORDEN DE ACTUACION EN EL CONCURSO DE BOMBOS Y TAMBORES DE HIJAR 2016 .




MAYORES
  
1º.- COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE. ZUERA

2º.- CUADRILLA EL NAZARENO. HIJAR

3º.- COFRADÍA DE JESÚS EL NAZARENO. UTEBO 

4º.- ASOCIACIÓN CULTURAL CASA DEL TAMBOR Y DEL BOMBO DEL JILOCA

5º.- ASOCIACIÓN CULTURAL CASA DEL TAMBOR. TERUEL.

6º.- CUADRILLA LA DOLOROSA. HIJAR 

7º.- ASOCIACIÓN CULTURAL DE TAMBORES Y BOMBOS CIUDAD MUDÉJAR. TERUEL 

8º.- ASOCIACIÓN CULTURAL TAMBORES Y BOMBOS DE LA ORACIÓN DEL HUERTO.  TERUEL

9º.- COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS Y SAN JUAN EVANGELISTA. ZARAGOZA

10º.- CUADRILLA POSESOS DEL TAMBOR Y BOMBO. VARIOS PUEBLOS DE LA RUTA

11º.- HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO. ALMASSORA 

12º.- ASOCIACIÓN DE TAMBORES Y BOMBOS. CARCAIXENT

13º.- CUADRILLICA DE LA MUERTE.  TERUEL

14º.- HERMANDAD DE CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO. ALZIRA

15º.- CUADRILLA EL ENCUENTRO. HIJAR  




JUVENILES


1º.- CUADRILLA SANTO ENTIERRO. HIJAR


2º.- ASOCIACIÓN CULTURAL TAMBORES Y BOMBOS DE LA ORACIÓN DEL HUERTO. TERUEL  


3º.-  CUADRILLA LOS AZOTES. HIJAR


4º.- CUADRILLA EL NAZARENO. HIJAR


5º.- HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO. ALMASSORA 




INFANTILES


1º.- CUADRILLA LA BURRICA. HIJAR


2º.- CUADRILLICA SAN BLAS.  HIJAR


3º.- HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO. ALMASSORA



4º.- CUADRILLA EN ENCUENTRO. HIJAR  

jueves, 10 de marzo de 2016

HORARIO DEL AUTOBUS PARA IR A ACTO DE ROMPER LA HORA EN LA PUEBLA DE HIJAR .


El horario del autobus que pone el ayuntamiento de Hijar, para el acto de Romper la Hora este sábado en La Puebla de Hijar es el siguiente :

Salida ...... 23.15 horas ( En correos )

Regreso.... 05.00 horas.

UN PASEO POR LA SEMANA SANTA DEL AYER .

   En el día de hoy pretendemos rescatar a traves de cinco fotografias antiguas de Semana Santa, rincones y paisajes de un ayer cercano . Em...